Reconstrucción de Accidentes

Análisis atestado-Cálculo de velocidades-Determinación de responsabilidad

La reconstrucción de accidentes es una técnica de investigación compleja que pretende recabar toda la información y los datos necesarios para poder deducir, de forma lógica y fundada, las causas, los responsables y el contexto en el que se ha producido dicho incidente, así como las consecuencias que se derivan del mismo.

Este tipo de prueba pericial se aplica fundamentalmente a dos áreas concretas:

ACCIDENTES DE TRÁFICO

Reconstrucción de accidente

La investigación de las causas de un accidente de tráfico frecuentemente no es tan simple como a priori puede parecer.

Para el perito especializado es necesario analizar y estudiar detenidamente el caso, a partir de la información del atestado pero también a partir de su propia metodología:

  • Análisis del atestado y/o informe técnico.
  • Realización de mediciones y cálculos (velocidades de los vehículos, desplazamientos, tiempo de reacción, etc).
  • Determinación de responsabilidades.
  • Análisis de declaraciones de testigos.
  • Inspección ocular del lugar.
  • Inspección detenida de los diferentes vehículos implicados.
  • Identificación de víctimas.
  • Análisis de huellas.
  • Análisis de discos de tacógrafo.
  • Valoración técnica de contrainformes.

El objetivo es siempre el cotejo de toda la información obtenida, la realización de hipótesis sobre el terreno y la búsqueda de nuevos indicios para que el resultado sea siempre un dictamen pericial basado en la argumentación técnica.

ACCIDENTES LABORALES

Accidente laboral  

Habitualmente las causas de un accidente laboral suelen ser múltiples, de ámbitos diferentes e interrelacionadas.

Por todo ello es necesario partir de un método de investigación capaz de determinar las tareas a realizar y el orden en que se llevarán a cabo.

Nuestra compañía parte del Método del Árbol de Causas para reflejar, mediante el proceso de diagramas, la reconstrucción de la cadena de antecedentes del accidente, estableciendo las conexiones y relaciones cronológicas y lógicas entre ellos.

Accidente laboral  

UNE-EN 16775

AENOR Logo

Nuestra compañía ha implementado la norma española UNE-EN 16775 sobre los requisitos generales para los servicios periciales.

Leer más...

Algunos ejemplos de reconstrucción de accidentes

  • Una denuncia de la Guardia Civil es considerada abusiva y alejada de la realidad por el supuesto infractor. El equipo de peritos del GPPJ realiza una reconstrucción de los hechos tal y como se describe en el informe de la policía, documentando todo el recorrido mediante vídeo.

    El informe pericial demuestra, mediante los cálculos físicos aplicados, que no era posible una secuencia de hechos como se describe y detalla los errores producidos.

    La sentencia estima el recurso y valora especialmente el criterio de los peritos:

    Sentencia 03-11-11

  • Accidente laboral

    Un accidente laboral en una importante empresa de componentes del automóvil requiere un informe pericial que determine la responsabilidad del mismo.

    El perito debe desplazarse a Portugal y verificar el estado y funcionamiento de la máquina. Su dictamen concluye demostrando la responsabilidad del trabajor por una operación incorrecta de la misma.

    La empresa solicitante valora el informe del GPPJ:

    "Gracias por el informe que leimos con los abogados y el grupo, apreciando todos la alta calidad del mismo así como la comprensión del problema y su presentación.

    No dudéis que a la próxima que me encuentre en una de estas, que me temo que gestionando crisis me encontraré, os tendré en cuenta por la profesionalidad que habéis demostrado"

    J.M.

  • Activación de airbag

    Una persona de avanzada edad se ve envuelta en un accidente en el que su vehículo da varias vueltas de campana. El cliente requiere que se analice si el airbag del coche debería haberse activado.

    El análisis pericial demuestra que este no circulaba por encima de lo 30 Km/hora necesarios para su activación.

  • Atropello a peatón  Reconstrucción de accidente con resultado de muerte. Atropello a un peatón en estado de embriaguez que ha caído a la calzada y camina a cuatro patas. El informe justifica la responsabilidad de la víctima pero también el exceso de velocidad del conductor que le impidió percibir a tiempo al peatón. 

El GPPJ en Twitter

Consulte nuestros últimos tuits:
 
 
Directorio de empresas   Logo del Catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad